Nota: antes de empezar a leer haz clic en este audio. Pondrás un poco de color en tu lectura.
Estabas en un autobús de camino a Mae Sot, mientras leías una revista en la cual había un reportaje especial de Udon Thani y de su famoso red lotus sea o lago de flores de loto. Quedaste deslumbrado ante esta imagen: rosa por doquier; alfombras de pétalos rosas flotaban encima del agua mientras pescadores con sus barcas puntiagudas buscaban en sus jaulas marinas peces o cangrejos de río. ¿Era real aquello? Y lo más importante… ¿dónde estaba?
Miraste la letra pequeña de debajo de la foto del artículo y viste que el lago se encontraba en el este de Tailandia, en la región de Isaan, muy cerca de la ciudad de Udon Thani. O sea, en las antípodas de Mae Sot. A causa del tiempo pocas veces puedes cruzar de oeste a este el país, pero ahora tenías la oportunidad de poder hacer realidad ese sueño de color rosa.
El rosa nunca ha sido tu color favorito, pero valía la pena descubrir ese lugar. La suerte estaba de tu lado y tu amigo viajero Javito te acompañaba en este colorido periplo, nada podía salir mal con tan buena compañía. Abundancia.
Llegó el día, te encuentras delante del lago, el camino no se ha hecho muy aburrido ni pesado, o sí, qué más da. Ahora solo piensas en el lago y en buscar un método de transporte para ver las flores de loto rosas. Hay una casita donde venden los tiquets y todo el todo el entorno está ambientado con lazos y corazones… rosas. ¿Será porque hace poco ha sido San Valentín? ¿O puede que en este lugar lo sea cada día?
Pagas religiosamente tu tiquet – 140 bahts, 45 minutos- y con un megáfono estridente acompañados de voces de taxistas de mar te indican a qué barquito tienes que dirigirte. Conoces a Som, el capitán y piloto de tu nave flotante, y ya te metes dentro. Empieza la película en rosa.
Has pagado por el circuito más corto y es cuando te das cuenta que, a lo mejor, con este periodo de tiempo no vas a llegar a ver el manto rosa que viste en la revista aquel día. ¿Tenías que haber pagado el ticket de 2 horas? Cuanto más rosa, ¿más caro? Nunca lo sabrás, pero te da igual. Estás sentado en la proa del barquito observando el agua del lago, un azul gris que poco a poco se va convirtiendo más rosa. Y sonríes, ya estás allí.
Uno, dos, tres, cincuenta y seis, ciento catorce, doscientos sesenta y siete… ya no puedes contar más flores de loto, empieza el camino rosa. El bueno de Som te comenta que hace 12 años que trabaja como barquero, y te explica que la planta de la flor, la raíz, puede medir hasta más de 2 metros. Los rizomas -el corazón o ese capullo amarillo-, se comen tostados o cocidos, es un manjar exquisito en la zona. También se usa en la medicina popular.
Som detiene el motor para que hagas fotos a las flores, atropellándolas y muchas veces pasando por encima de ellas. ¡Se está cargando las flores! Sonríes con terror, haces la foto y le comentas que ya has tenido bastante. Entonces es cuando te das cuenta de que estás rodeado de otros barcos, más grandes que el tuyo, y que hacen lo mismo con cientos de turistas. ¡En breve el lago se va llamar lago de las flores de luto!
Sigues el circuito marcado por los 45 minutos, las vistas son preciosas, todo se ve mejor con este reflejo rosa. Las barcas vecinas están llenas de grupos, de parejas de enamorados, haciéndose selfies, posando y mostrando su amor en el sitio más romántico de Tailandia. Es entonces cuando te das cuenta que no estás solo, Javito está contigo -supongo que os habías olvidado de él-. No, tú no te has olvidado, no es tu pareja, ni el reflejo rosa le queda tan bien como a los vecinos, pero es un gran compañero de aguas dulces.
La barca acelera y se mete por caminos de agua donde no hay flores y es cuando ves la mejor vista rosa del día. Delante tuyo hay centenares, miles de flores, no hay tantas como en ese mantel que retenías en tu memoria, pero sí una foto para congelar el resto de tu vida. ¡La vida en rosa!
Te relajas y sigues el camino, mientras contactas visualmente con Som, quien con su mirada te está diciendo que tenéis que volver. Tú se la aguantas con la tuya, mostrándole tu desacuerdo, y te responde con esos ojos de haber batallado muchas guerras rosas: «no haber sido tan rata y haber pagado el circuito largo»- debería pensar. Recibido, no hay contraataque posible. Som 1 – Javito y tú 0.
¿Y si hubieras estado más tiempo navegando? ¿Y si Som se hubiera desviado de la ruta más turística? ¿Y si Javito te hubiera invitado al largo recorrido? ¿Hubieras visto el famoso mantel rosa? Nunca lo sabrás, pero lo que sí sabes es que te has dado un precioso festín de flores rosa y que este menú nunca lo vas a olvidar.
Para llegar al lago de las flores de loto:
La mejor opción es alquilar una moto y dirigirte hacia al sur unos 40 km por la carretera que va hacia Loei o Khon Kaen. Luego verás un cartel que te indicará girar a la izquierda. Continúa 15 km sin desviarte por esta carretera y ya habrás llegado a tu destino. Para más información www.udonthaniattractions.com/red-lotus-sea.html
Las flores de loto sólo se pueden ver durante la estación fría: de diciembre a marzo por la mañana de 6 a 11h. Más tarde hace mucho calor y las flores de loto se cierran.
![]() |
Qué maravilla….éstos son los pequeños grandes regalos de la naturaleza. gracias por compartir estos secretos!
¿Y si Javito te hubiese pagado el largo recorrido? Que mamón!
Gracias por transportarme de nuevo a esa vida en rosa!
Pedazo de modelo, por cierto….
Anótatelo para la próxima. 😉
Qué momentos rosas, gracias por acompañarme en el trip, viajero!
Anótatelo para la próxima.
Qué momentos rosas, gracias por acompañarme en el trip, modelo-viajero con mucho rhythm!
Guau… Qué preciosidad!!! Muchísimas gracias por este regalo rosa Marc. Es un detalle para el relax y el corazón. Es como una playa rosa de Tailandia. Haber si para la próxima… ! Muchas gracias.
Un millón de gracias rosas Marc!
Gracias a ti Bárbara!
Gracias a ti Marc, por compartir visualmente tantas emociones…
Que tan recomendable es visitarlo en Noviembre? Saludos!
Hola! Las flores de loto se abren durante la época fría que va de diciembre a febrero aprox. No sé con exactitud si en noviembre estarán todas abiertas, pero yo iría igualmente. No es un mes muy caluroso como abril o mayo. Suerte!