En el pasado, las exportaciones chinas eran sinónimo de productos desechables de baja calidad, tales como artículos de plástico, tubos de goma y adornos navideños. Juguetes que no te atrevías a comprarle a tu sobrino por si le podría hacer algún daño. Aquellos días han quedado atrás. Actualmente, China ocupa el primer lugar en el mundo tanto en producción como en exportación de manufacturas. La imagen del Made in China está cambiando por completo.
Esta imagen es la que has descubierto en Mae Salong, un pueblo auténtico apartado de la pequeña ciudad del norte, Chiang Rai (2 horas en moto), con culturas milenarias que siguen sus habitantes …¿chinos?
Llegaste a este pintoresco lugar entre arrozales y plantaciones de té, habías leído y te habían contado que era una aldea montañosa diferente a las demás, famosa por su cultivo de té, pero sobretodo porque vivían chinos o tailandeses descendientes de chinos que hablaban chino, que en las calles habían señales en chino y que podías comer unos auténticos fideos chinos.
¿Pero porqué tanto chino suelto en Mae Salong?
Estos habitantes son descendientes de los soldados de Kuomintang que huyeron del gobierno comunista en 1949. Mae Salong fue ocupada por restos de la antigua Armada Nacionalista China, la división 93, quienes se trasladaron desde Birmania al territorio tailandés en el año 1961, después de que el Partido Comunista, bajo Mao Zedong, consolidara su dominio en China.
Originariamente la base militar esperaba el momento para atacar de nuevo, financiaba la compra de armas con la producción de opio y en la década de 1970 el gobierno tailandés llegó a un acuerdo con los renegados: la batalla le ayudaría a luchar contra los insurgentes comunistas de la propia Tailandia, y le garantizaría a los ciudadanos un cambio. Como parte del proceso de integración, la producción de opio fue sustituida con éxito con productos como setas, y sobre todo con el té oolong, que ahora es el principal producto de Mae Salong.
Ah vale, ahora entiendes porqué las casas tienen letreros chinos y que de vez en cuando escuchas a algún local diciendo «ni hao» o «xié xié». El poblado es una aldea tranquila donde predomina el verde de la montaña, el clima fresco y sobre todo el té. Alucinas con las plantaciones como si fueran serpiente verdes y gigantes corriendo por las laderas para después cuando vuelves al pueblo las encuentras expuestas en tiendas y aprendiendo como las chicas lo preparan antes de embolsar. Lo trituran y despedazan antes de poner en la bolsa. ¡Té fresco, té de calidad, que me lo quitan de las manos!
En esta localidad hay varios guesthouses muy baratas donde pernoctar y también homestays, casas de los locales que alquilan habitaciones. En muchas de ellas puedes contratar excursiones a caballo para conocer los alrededores de una manera más «ecológica».
Doi Mae Salong o “Santihkiri”, que significa “Cerro de la Paz” te ha atrapado, te gusta esta paz, sus calles perfectas para caminar y su clima mejor aún para no sudar. Llegas a lo que parece la calle principal. ¿Qué cómo lo sabes? ¡Por qué hay un mercado! Sabes que siempre lo hay, el corazón de cualquier pueblo donde florece la vida.
Hueles la fruta fresca y te asombras con las cantimploras de calabaza, pruebas la miel casera y mientras sonríes a la vendedora, por detrás oyes unos cascabeles y aparecen mujeres con vestimentas de colores. Estos colores tan vivos corresponden a los vestidos tradicionales de la etnia Akha, la más predominante en esta zona.
Si eres de los que te gusta madrugar puedes acercarte de 6 a 8 de la mañana y dirigirte al mercado matutino donde los locales sacan su artillería pesada. Artesanía, todo tipo de comida y aperitivos. Por la tarde abren otro más pequeño donde los Akhar venden pulseras, alguna que otra baratija, tés, setas, hierbas…
Como tienes tiempo y quieres ver una panorámica del lugar subes más de 719 escaleras hasta llegar al templo de la cima de la montaña que vigila Mae Salong, el Phra Chedi Boromathat. Una estupa construida en honor a la fallecida princesa madre Srinagarindra.
Vuelves al pueblo «Made in China» y te sientas en uno de sus restaurantes para degustar una sopa al estilo de Yunnan: fideos con setas! No sabes si estás en China o si estás en Tailandia, pero te ha gustado descubrir un rincón del norte con personalidad propia, verdadero y genuino donde los fideos son chinos pero la amabilidad es tailandesa.
¿Cómo llegar a Mae Salong?
Desde Chiang Rai hay que coger el autobús que va hacia Mae Sai, y pedir al conductor que te pare en Pasang/Mae Salong. El trayecto dura alrededor de una hora. Hay que tener cuidado porque hay otro Pasang al este de Chiang Rai e irías en dirección contraria. En el cruce Pasang hay songthaews azules que parten en cuanto tienen 8 pasajeros. Es mejor llegar lo antes posible, especialmente en temporada baja, porque si no tendrás que esperar mucho tiempo hasta que se llene el vehículo.
Otra opción es coger el mismo autobús pero bajar en el mercado de Mae Chan. Aquí hay cuatro servicios regulares que unen con Mae Salong, a las 07:30, 09:00, 11:00 y 13:00 horas.
![]() |
Yo estuve alli, concuerdo con lo que se dice en cuanto al transporte y casi todo lo demas, un pueblo hermoso, tambien vi comer cigarras !! gracias por hacerme recordar, aunque fui hace 2 meses, ! pense que nadie escribiria sobre ese lugar, exitos
Gracias Pedro, veo que también eres un amante de los pueblos montañosos del norte. Espero que tuvieras tan buena experiencia como yo. Un saludo!
Hola, Mae Salong es un sutio que me atra3 mucho. Este verano quiero ir por allí pero no tengo mucho tiempo. Para aprovecharlo al máximo había pensado ir en taxi desde Chiang Rai ¿sabes si saldría caro? Entradas y fotos como las tuyas me han creado la necesidad de ver esos maravillosos campos de té. Gracias.
Hola Caliope1969. Creo que la mejor opción es alquilarte una moto o incluso un coche, pero si quieres alquilarte un taxi intenta compartirlo con alguien. Está a una hora y media aprox y te saldría más barato. Te aconsejo que esté mínimo un par de días y que hagas excursiones por allí, vale mucho la pena si te gusta ver algo diferente. Y no olvides traer ropa de abrigo que por las noches hace mucho fresco! 😉 Mucha suerte!
Hola, habiamos pensado con mi esposa viajar el año que viene a Tailandia, con la idea de quedarnos un tiempo por alli, talvez un año o mas, no tenemos mucho dinero y tampoco estamos interesados en lo caro de Tailandia, que nos recomendarias? desde ya que Mae Salong esta en nuestra ruta. Gracias.
Hola Ana y Javier, cuál es vuestra idea. Un viaje por Tailandia o quedados en un sitio fijo un largo tiempo. Todo es muy subjetivo pero si tenéis tiempo podéis explorar gran parte del país. Yo de vosotros empezaría por Bangkok y me desplazaría al norte para ir bajando poco a poco hasta el sur.
Os recomiendo también que miréis este post de los Parques Nacionales, se puede hacer una ruta muy variada donde encontraréis paisajes naturales preciosos del interior como en la costa también.
http://tailandiasinplaya.com/parques-nacionales-de-tailandia/
Si necesitáis alguna info más no dudéis en pedírmela.
El dia 14 de febrero (dentro de dos dias) viajo a Bangkok. Estaré 9 dias en Thailandia y me gustaría saber si hay tren hasta Mae Salong. Desde allí podré ir a Mae Sot? Muchas horas? Viajo con poco presupuesto. Gracias por la atención.
Hola Lilian, no sé si hay tren hasta Mae Salong, yo siempre he ido hasta Chiang mai y de halló coger un autobús hasta Chiang Rai y luego en moto hasta Mae Salong. Mae Sot se encuentra a 6 horas de Chiang Mai, te pilla un poco lejos. Espero que tengas un buen viaje! Un saludo.
Hola Marc,
Voy con mi novia en 10 días a Chiang Rai 2 días y Chiang Mai 5, que excursiones recomiendas hacer? En Chiang Rai creo que el primer día iremos al templo blanco y a la casa negra y el segundo día a Mae Salong, mi duda es sobre el transporte en moto…No sabemos llevar una moto de marchas y pocas veces hemos cogido una moto en si por lo que es algo que me apetece hacer pero me llena de dudas:
-Es fácil guiarse para ir y volver a los lugares de visita???
-Donde encontrar oficinas de alquiler donde no TIMEN y tengan seguro a terceros y por posibles daños.
Son cosas que no quiero que me amarguen un viaje, una caía o esas cosas pues puede pasar en cualquier lado pero que me timen por ello o que nos las veamos muy mal con la oficina de alquiler por cualquier problema es algo que no me haría gracia.
Un mes en Tailandia (con inglés pésimo) que vamos a estar y alquilar una moto es lo que más miedo me da jajaja
Hola Adrian,
sí te atreves te recomiendo efusivamente que alquiles una moto, te da una autonomía muy grande y te permite ver sitios qu eyendo en bus no verías. Las motos son como las scooters, va en marcha, pero en 10 minutos ya lo habr´s aprendido. De verdad que es muy fácil.
No te preocupes por los timos, normalmente los tais no te timan, las motos las alquilas en el mismo hotel o guesthouse. Siempre tienen acuerdos con tiendas de alquiler, o tienen motos y bicis propias.
Chiang Rai dos dias está bien. Si os gusta la montaña y los sitios apartados con tranquilidad yo haría noche en Chiang Rai.
Respecto a CM, hay muchos sitios que ir, en todas las guesthouse tienen ofertas para hacer circuitos y excursiones. Pero vuelvo a lo mismo, si queréis ir a vuestro aire, lo mejor es alquilar una moto y perderos por todas partes. Las indicaciones son buenas y en el hotel puedes pedir un mapa.
Espero haberte ayudado.
Un sabrazo y buen viaje! 🙂
Chiang Rai dos dias está bien. Si os gusta la montaña y los sitios apartados con tranquilidad yo haría noche en Mae Salong (quería decir).
Gracias Marc! Me ha dado alas tu respuesta y me atreveré en Chiang Rai, quizás la alquilemos 2 días y pasemos un día visitando el templo blanco y la casa negra y el segundo día subamos a mae salong y pasemos la noche en algún hotel de la montaña para volver al día siguiente por la mañana a chiang rai, dejar la moto e irnos a chiang mai. En chiang mai haremos la excursión en pattara elephant camp y luego con alguna agencia una de trekking de 2 días y una noche. Creo que iremos servidos para poner rumbo a Koh lipe jaja
Hola Adrian, ya verás que con cuidado vais a ir muy bien. No se si veo ir a Mae Salong solo por una noche. Ten en cuenta que a las 18 en Tailandia ya es de noche y siempre es mejor viajar en moto durante el día. Disfrutar! 🙂
Sería irnos el 16 de Noviembre después de desayunar visitar mae salong parándonos en algunos puntos y eso, estar allí todo el día y bajarnos al día siguiente a media mañana. O sea, que iremos con calma y sin preocuparnos de que nos pille la noche.
Que podemos hacer y ver tanto en Mae Salong como en la subida a este monte?
Vi hoteles con vistas espectaculares https://www.agoda.com/es-es/phumektawan-resort/hotel/mae-salong-chiang-rai-th.html?checkin=2016-11-14&los=1&adults=2&rooms=1&cid=1618440&tag=ecab2175-e715-4636-a51f-6158eaa896c5&searchrequestid=3221a234-0a83-4801-a9b6-c6f8b668bcd1
Que ganas!!!
hola, en febrero voy a Chian Mai y quiero alquilar un auto para ir al triangulo de oro y el templo blanco. Alguien me puede informar que hay para ver en ese recorrido? las rutas estan en buen estado o es peligroso?mas o menos a que distancia estoy y si se puede hacer en el dia como hacen en las excursiones.
muchas gracias
Hola Paula, no tendrás en alquilar un coche en Chiang Mai. El templo blanco está cerca de la ciudad de Chiang Rai a unas 3.30h. El estado de las carreteras es muy bueno, como en casi todo el país. Te recomiendo que vayas al Parue Nacional de Doi Sutep en Chiang Mai donde podrás disfrutar de cascadas. Un saludo y buen viaje!